Este fue un espacio de reflexión, que tuvo como eje central la sostenibilidad de las empresas a través de la gestión responsable de las cadenas de abastecimiento.
Las organizaciones que cuentan con cadenas de suministro responsables garantizan estándares éticos en cada uno de los eslabones. Una empresa socialmente responsable no solo gestiona los impactos de su operación sino todos los riesgos de la cadena de suministro, y adicionalmente, prevé los efectos de sus productos y servicios. Esto añade valor al producto, mejora la imagen corporativa, fortalece relaciones de confianza con proveedores y da certeza de que la organización actúa bajo gobierno ético.
Director Master del Instituto Europeo di Design (IED) Barcelona y miembro de la Junta del World Logistics Innovation Centre Barcelona (WLIC). Ingeniero de Telecomunicaciones con Maestría en Negocios y Doctorado en la misma área. Jose Carlos se especializa en la relación entre la gestión del conocimiento y la innovación para la competitividad de las empresas.
Docente Investigador en Estrategia y Prospectiva en Colombia, Costa Rica y Perú. Consultor académico de Universidades en América y Asia. Directivo del Sector Público y Privado Latinoamericano, con más de 17 años de experiencia laboral en Prospectiva y Planeamiento Estratégico, Desarrollo Económico, Gestión de Riesgos, Evaluación de Proyectos de Inversión, Innovación Tecnológica y Cooperación Internacional. Ex Director Nacional de Prospectiva del Gobierno Peruano, negociador del TLC con USA en el aspecto laboral, asesor del Ministro de Trabajo del Perú y Gerente Técnico del Proceso de Transferencia de Gobierno (2016).
Economista con Maestría en Prospectiva y Pensamiento Estratégico, Maestría en Administración Estratégica de Empresas, Ph.D en Administración de Empresas.
Descripción del taller: La estructuración de un RFx para la contratación de un servicio supone un esfuerzo coordinado para varias áreas de una organización, particularmente cuando el servicio que se demanda no tiene antecedentes en los equipos de trabajo. Miremos juntos cómo gestionar el triángulo virtuoso para lograr una contratación exitosa.
Objetivo: Desarrollar un ejercicio real, pertinente y vigente que le sirva a los asistentes para conocer el proceso con el que se prepara una descripción de un servicio que formará parte de un RFx para solicitar ofertas.
Metodología: Durante 150 min se trabajará en sesiones colectivas, interactuando a través de diversas plataformas y se distribuirán temas específicos para su desarrollo en equipos de trabajo virtuales.
Resultado esperado: Al finalizar el taller, entre los asistentes se habrá construido un borrador final de la descripción mencionada para la contratación de un servicio relevante a cualquier industria, que podrá ser descargado y usado para los propósitos específicos que pueda tener su negocio.
Capacidad máxima: 60 participantes
El Segundo Encuentro de Cadenas de Suministro Competitivas y Sostenibles en su versión virtual, congregará a líderes empresariales, quienes profundizarán sobre temáticas clave para la consolidación de cadenas de valor responsables dentro de las organizaciones.
Juan Luis Laghi es Ingeniero Industrial de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y MBA de Kellogg School of Management. Tiene 10 años de experiencia en la industria minera, agroindustrial y pesca en las áreas de proyectos y logística. Así mismo, es director de la Asociación Proyecto Peruanos, ONG dedicada a la incubación de iniciativas sociales en Perú
Economista, con maestría en Relaciones Internacionales y maestría en Estrategia de Cadena de Suministro y Logística Internacional, Ph.D. Gestión de la Gerencia en Relaciones interorganizacionales. Estratega de innovación, académica, diseñadora de redes, líder de CPG, creyente en las tecnologías cognitivas y analíticas para impulsar el rendimiento y de la servitización.
Licenciada en Ciencias ambientales, con posgrado en Gerencia Ambiental y Estrategia de Negocios y con Maestría en Sociología de las Organizaciones. Con experiencia en el campo académico y de investigación.
andidato a Doctor en Organizaciones y Contabilidad – DEA Universidad Autónoma de Madrid - Magíster en Administración de Empresas (M.B.A) Universidad de Los Andes. Directora Maestría en Administración de Empresas y Maestría en Gestión de la Cadena de Abastecimiento y Logística Global - Consultora en Estrategia Corporativa – Docente e Investigadora. Coordinadora Línea Estrategia Facultad de Administración de Empresas Universidad Externado de Colombia. Ponente en Congresos Internacionales.
Licenciada en Ciencias ambientales, con posgrado en Gerencia Ambiental y Estrategia de Negocios y con Maestría en Sociología de las Organizaciones. Con experiencia en el campo académico y de investigación.
Profesional en Operaciones de Negocio. Por más de 10 años ha gerenciado estrategias para mejorar P&G en empresas de primer nivel, ayudándolas a expandirse, a ser rentables y sostenibles. Ha trabajado con el objetivo de inspirar a los equipos de trabajo a evolucionar y llevar las organizaciones a otro nivel.
Ingeniero Civil, especialista en liderar la cadena de abastecimiento en multinacionales del sector minero, petrolero, energía eléctrica y gas, en sus fases de proyectos, exploración y producción. Está certificado en compras internacionales y gestión de la cadena de suministro en CCI UNCTAD/OMC.Se ha desempeñado como docente universitario y conferencista.
Ingeniero Industrial y de Sistemas, Maestría en Administración y Maestría en Sistemas de Manufactura, Ph.D. en Ingeniería Interdisciplinaria. Profesional con 35 años de experiencia como consultor, profesor e instructor, de los cuales se destacan 20 años de experiencia en el TEC de Monterrey en programas de Logística y presidente del Colegio Nacional de Ingenieros Industriales A.C.
Comparte con líderes empresariales y conoce temáticas clave para la consolidación de cadenas de valor responsables dentro de las organizaciones.